
¡Hola! Yo soy Lourdes
Para que te voy a engañar, la psicología nunca estuvo en mis planes. Y ya la neuropsicología, ni te cuento. No sabría decir qué fue lo que me hizo empezar este camino; sin embargo, tengo muy claro por qué sigo en él y hacia qué dirección quiero andarlo. Estudié el grado de psicología en la Universidad de Cádiz. Durante esos años, una experiencia vital difícil me hizo conocer de cerca el papel tan importante de la neuropsicología en el daño cerebral adquirido. Fue entonces cuando, en segundo de carrera, descubrí a uno de mis referentes en el estudio del cerebro y, gracias a su enorme experiencia en neurociencia, me adentré en el mundo de la investigación en el INiBICA.
Me alucinó la idea de que un órgano de kilo y medio fuese capaz de facilitarnos – o, en su defecto, complicarnos – tanto la vida; así que decidí seguir profundizando en ese 50% que, a día de hoy, se conoce de él. Fue entonces cuando comencé el Máster de Neuropsicología y el Máster de Psicología Sanitaria en la Universidad Loyola. Esta formación me ha permitido conocer su funcionamiento y darle explicación a muchos de los síntomas que se observan en consulta.
¿Cómo trabajo y con quién? Como neuropsicóloga, lo primero que recomiendo hacer es una buena valoración neuropsicológica o, como a mí me gusta llamarla, una ITV completa de funciones cognitivas.
Y, ¿eso para qué? Con el objetivo de saber cómo está funcionando tu cerebro, es decir, qué tal anda tu atención, memoria, lenguaje, funcionamiento ejecutivo, percepción, cognición social, etc. Para ello, utilizo gran variedad de pruebas y baterías estandarizadas que me permiten elaborar un perfil neuropsicológico en base al funcionamiento cognitivo global de cada persona. A partir de esta información, establezco programas de rehabilitación o estimulación cognitiva adaptados a cada paciente y dirigidos a trabajar las habilidades que presenten algún déficit.
Por último, me gustaría contarte que también tengo experiencia en psicoterapia. Disfruto especialmente trabajando con niños y adolescentes en consulta, donde abordamos aspectos como el manejo de la ansiedad, las rabietas, la inteligencia emocional, problemas de autoestima, duelo por separación o pérdida de un familiar, etc.
Actualmente, cuento con experiencia en evaluación e intervención neuropsicológica a niños y adultos. Algunos de los perfiles que más suelo encontrarme son:
- Trastornos del neurodesarrollo (TDAH, TDA, dislexia, TANV, TEA)
- Discapacidad intelectual
- Altas capacidades
- TDAH/TDA en adultos
- Demencias (enfermedad de Alzheimer o Parkinson)
- Epilepsia
- Daño cerebral adquirido