Psicólogo Cádiz adulto
Find support and clarity in your own language
Living abroad or finding your way in a new stage of life can be challenging, especially when you are trying to express complex feelings in a language other than your own. At our Psychology Center, we offer therapy sessions in English specifically tailored for adults seeking a safe, empathetic and culturally sensitive space to talk and heal.
Who is this service for?
- English-speaking expats or international residents living in Spain or abroad.
- Adults facing emotional difficulties, stress or personal transitions
- People who are more comfortable expressing themselves in English
Whether you are dealing with anxiety, depression, relationship issues, burnout or simply seeking self-awareness, we will support you in the language you feel most comfortable with.


What can you expect from therapy?
Our English-speaking therapists will provide you with a warm, non-judgmental environment in which to explore your thoughts and feelings. The therapy will help you to do this:
- Gain insight into personal patterns and feelings
- Manage stress, anxiety and low mood
- Improving self-esteem and self-confidence
- Coping with life changes, grief or cultural adjustment
- Improve your relationships and communication skills
Our approach
We work from a humanistic and integrative perspective, combining evidence-based techniques such as:
- Cognitive Behavioral Therapy (CBT)
- Mindfulness-based therapy
- Emotion-focused therapy
- Narrative and relationship-oriented approaches
Sessions are customised to your needs, whether you are looking for short-term counselling or long-term self-discovery.
Feel better from today
Your mental wellbeing is important. Therapy can be an effective way to reconnect with yourself and lead a more fulfilling life.
Schedule your session
Metodología
Opiniones de nuestros pacientes
Tarifas
- - Llamada informativa
- - Evaluación exhaustiva
- - Intervención personalizada
- - Coordinación con otros profesionales
- - Atención (Teléfono / WhatsApp)
Preguntas frecuentes
Todas las sesiones tienen la duración de una hora
Depende.
Depende de la gravedad del caso, de la tarea que tengamos, de la actitud que tengas, etc.
La periodicidad de las sesiones las marcas tú, como paciente y nosotras como psicólogas. Dependerá de la situación en la que te encuentras y de las condiciones externas que puedas tener, ya sean económicas, de tiempo.
Todo esto se hablará con más detenimiento en la primera sesión y buscaremos la mejor forma de tratamiento con el objetivo de mantener una continuidad terapéutica.
No, el psicólogo no puede recetar porque no es médico y el psiquiatra en cambio, sí.
En casos en los que veamos necesario una posible medicación se solicitará que acudan a un psiquiatra para revisar esa posibilidad.
Por supuesto que no.
Hay que ir al psicólogo cuando nos haga falta. No necesitamos estar sufriendo a niveles elevados, incluso es aconsejable acudir cuando el problema empieza a afectarnos, como forma de prevenir o adelantarse a la dificultad o situación.
El objetivo de la primera sesión es que conozcas a la profesional con la que vas a trabajar, cuentes tu motivo de acudir a terapia y profundizar y obtener más información.
Al final de la sesión se propondrán unos objetivos de terapia que ayudarán a ir guiándonos durante todo el tratamiento. También se propondrá entre ambas partes una forma de intervención en la que se aclarará la frecuencia entre sesiones.
Sí, esto es crucial. Sólo se podría producir un cambio de psicóloga en caso de que el paciente lo solicitara si no se siente cómodo/a o si la profesional considerase que es necesario o beneficioso con el/la paciente.
Depende de factores como tu disponibilidad horaria, como va avanzando el caso, las mejorías que veas y sobre todo los objetivos que tu marques.
En muchas ocasiones, a medida que se van viendo avances o logrando objetivos se suele dar más espacio entre sesiones, dependiendo del caso.
Depende.
Dependerá del caso, de los objetivos que te marques, de la continuidad del tratamiento, de los avances conseguidos, de las dificultades o problemas que se puedan encontrar a lo largo de las sesiones, etc.